jueves, 10 de noviembre de 2016

Infografías


Este termino hace referencia a las "herramientas de comunicación que permiten explicar visualmente procesos complejos en piezas gráficas de fácil comprensión, donde el texto da paso a elementos visuales explicativos" (definición Pixel creativo). Explicado más facilmente, las infografías son un tipo de gráfico que muestra de manera visual y sencilla contenidos concretos que se presentan atractivamente para llamar la atención de la persona que lo observa. 

Para este tipo de productos una aplicación que podemos destacar, entre otras, es Piktochart. En su versión gratuita, ponen a nuestra disposición una serie de plantillas predefinidas que se pueden reutilizar para editarlas a nuestro gusto, pero también te dan la posibilidad de crear tu propia infografía desde cero, diseñándola creativamente a partir de una plantilla en blanco.

Partiendo de nuestros conocimientos previos y de la información y conclusiones que sacamos de la anterior actividad que hicimos en Pinterest, nuestra profesora de Novas Tecnoloxías nos propuso que crearamos una infografía en la que incluyéramos las pautas que, bajo nuestra perspectiva, consideramos más importantes para que una actividad alcance la calidad de Buena Práctica. Así pues, las mismas integrantes del grupo que hicimos el anterior ejercicio, reflexionamos y finalmente destacamos seis ideas: las actividades tienen que atraer a los alumnos, motivarlos, amenizarles el aprendizaje, tienen que permitir la participación, la cooperación y desarrollar la creatividad. Con esto, creamos cada una una infografía a su gusto; y la mía es la que se muestra en el lateral derecho de esta entrada.

Es esta una aplicación más que añado a mi webmix de Organizadores gráficos en mi Symbaloo.
GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar
GuardarGuardar
GuardarGuardarGuardarGuardar
GuardarGuardar

lunes, 7 de noviembre de 2016

Una profesora ejemplar...

"Cortarle las alas a un niño es condenarle al futuro de ser un adulto con pánico a volar, pero que sin embargo viva con la certeza de haber nacido para ello" C.Q.


Con esta cita escrita en la pizarra empezamos el pasado miércoles 2 de noviembre una charla impartida por una profesora - Carmen Quinteiro - y una cuidadora - Ángeles Solla - del CEIP A Xunqueira 1 de Pontevedra; una conferencia que nos aportó, a los que tuvimos la suerte de asistir, un montón de información, ideas, inspiración y motivación hacia nuestro futuro docente.

En primer lugar, Ángeles nos mostró su compromiso social, que desarrolla a través de su profesión, integrando a los niños y niñas con problemas (físicos, psíquicos...) en las aulas, con el fin de normalizar su proceso de aprendizaje, y, personalmente, manteniendo una relación con los padres y madres de estos niños para que tengan un apoyo constante, pues conoce la carga psicológica, emocional y económica que conlleva tener un hijo o hija con problemas. Su alegato nos permitió conocer una figura que para muchos de nosotros era desconocida y para considerar la importancia y valor que tiene. Pudimos observar sus ganas de ayudar a los demás ya que con sus palabras se podía apreciar que disfrutaba con su trabajo y se emocionaba al reconocernos la importancia que tienen las profesiones del campo de la educación.

A continuación, Carmen Quinteiro nos hizo ver la gran calidad de su docencia a través de un discurso en el que nos dio consejos e indicaciones, ejemplos de actividades realizadas en su aula, y también nos contó algunas anécdotas que nos hicieron reflexionar sobre la importancia de pensar las cosas antes de actuar y de conocer bien a los alumnos y sus familias. Su trayectoria profesional en un colegio público le llevó a encontrarse con determinados casos de alumnas y alumnos con problemas familiares, lo cual fue un tema que quiso destacar y que le permitió compartir con nosotros experiencias que nos pueden ayudar a enfrentarnos a casos parecidos y solucionarlos satisfactoriamente. En cuanto a estos niños nos aconsejó hacer uso del dibujo infantil y las historias, ya que son herramientas fundamentales para detectar rasgos psicológicos; y tratarlos con cariño, compensado sus carencias y las cargas que traen de casa (no exigirles más y hacerles ver que en el cole se pueden divertir). Leer mucha literatura infantil; creer en nosotros mismos y aportar todo lo que podamos; ponernos a la altura de los alumnos sacando a la niña o niño que llevamos dentro; son otros de los valiosos consejos que nos aportó esta educadora. Particularmente, me pareció un gran ejemplo a seguir ya que con sus palabras demostraba poseer una muy buena formación y, además, a través de las anécdotas que nos contó se podía apreciar que seguía una continua formación con cada nuevo reto que se le presentaba.

Finalmente, las dos profesionales nos recordaron la enorme importancia de nuestra futura profesión y la enorme responsabidad que tenemos en nuestras manos, ya que somos los encargados de educar las generaciones del futuro; lo cual en mi caso me dió una carga de energía para seguir estudiando y formándome en todos los campos, y motivación por querer comenzar a ejercer y hacerlo bien.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Buenas prácticas en Pinterest

Pinterest es otra de las aplicaciónes que configuran nuestro Entorno Personal de Aprendizaje. En esta plataforma se pueden agrupar todos los artículos, imágenes o videos que sean de nuestro interés en diferentes tableros temáticos, para tenerlos organizados en un sólo espacio conjunto. Es como un corcho virtual dividido en diferentes asuntos, donde cada usuario pincha los contenidos que le gustan. Además, también se pueden seguir otros tableros y/o usuarios de interés para mantenerse al tanto de novedades o para inspirarse con ideas que se proponen.

Esta vez, cinco compañeras de clase - Bárbara, Ángela, Valeria, Noelia y yo - hemos trabajado en grupo para seleccionar una serie de enlaces a páginas en las que se describen ejemplos de buenas prácticas de uso de tecnología en Educación Infantil. Para ello, nos ayudamos de una presentación que nos aportó nuestra profesora Paz Gonzalo, en la que aparecían enlaces a diferentes portales en los que podíamos encontrar ejemplos de lo que estabamos buscando, y también hicimos uso del buscador de Pinterest. Con esto, creamos un tablero colaborativo en el que cada una de nosotras fue incluyendo y comentando todos los pines que nos parecían interesantes sobre este tema. 

Aquí está una previsualización de nuestro tablero, pinchando encima redirecciona a la página para ver el tablero completo.

lunes, 31 de octubre de 2016

Toontastic

Es ésta otra maravillosa aplicación de narrativa digital - solo disponible para iOS - que nos permite crear sencillamente historias animadas con nuestras propias manos. Para ello, nos proporciona todos los elementos necesarios: personajes, música, escenarios de acción, voz en off, e incluso nos da la opción de crear nuestros propios escenarios o personajes con la cámara. Además, te guía en la concepción argumental de la historia, mediante unos pasos a seguir en cuanto a partes del hilo argumental, personajes, localización, etc.

Cada historia está compuesta por cinco escenas: inicio, conflicto, desafío, clímax y solución. En cada una de ellas hay que elegir un escenario, personajes, y efectos especiales si se desea; después hay que grabar el movimiento y la voz de los personajes; y finalmente elegir el tono emocional, lo cual incluye un tipo de música relacionado con la emoción. No se puede pasar a la siguiente escena sin tener acabada la anterior.

Creo que es una muy buena herramienta para que las niñas y niños puedan aprender a narrar y descubran el potencial creativo que llevan dentro, al mismo tiempo que se divierten. Me parece también muy fácil de usar.

Aquí dejo un ejemplo de historia que creamos con Toontastic por grupos en clase de Novas Tecnoloxías.